martes, 1 de abril de 2025


 

ARIANNA MATHISON

 


  

Casa

 


Nacer aquí

es habitar en una raíz

enroscada

y crecer hacia el núcleo

para nunca sentir la brisa

 

Preguntas que se clavan en mi lengua

atascadas

caen en mi faringe

                                                                         degollada

 

Una vez vi a mi madre

 

balancearse en mi úvula

como una niña

trapecista

rasgando los recuerdos

con sus pies

 

Por eso,

se agrietan

todos mis labios

formando ampollas

que silencian

las presencias equívocas

y las ausencias sin nombre

 

 

JAVIER LORENZO CANDEL

 

 


  

Silencio

 


Rescatar cada parte de ti que se desnuda,

y hacer ofrenda.

Entregar a la calma el tiempo de quererte,

abastecer de bálsamo la zona más externa de tu cuerpo,

y dejar que se extienda hacia mi cuerpo.

Posar la omnipresencia del vestido encima de la cama,

que las prendas conquisten su quietud

que no vistan a nadie.

Y hacer de tu desnudo voz de canto.

 

Y dime cómo entonces traer el tiempo lento,

que se apaguen las horas de todos los relojes,

que no sea consciencia ni retén este fulgor purísimo,

este sentirte, despojándonos ambos del misterio

de un viernes que se apaga

para depositarnos sin límite en un sueño

de cuerpos que se sienten.

 

Dime de qué manera en esta noche

podemos comenzar, descubierto el rumor de lo que somos,

desde lo que hemos sido.

 

No hay nada que nos venza,

no hay miedo ni hay talud,

todo lo fragmentario se convierte

en un hilo de cuerpos,

La luna está ahí arriba, y es bastante.

 

 

   En la cocina quedan los platos de la cena

como una lejanía. Lo cercano es tu olor,

mi búsqueda de ti, y alternativamente tu búsqueda de mí,

nuestro delirio.

La palabra es ahora un error que se cuela

entre las sábanas, parece que dijiste.

Silencio.

Un rotundo silencio y un tiempo protegido para lo que nos queda.

 

ÉRIKA MANOCHE BARRETO

 

 

 

Tiempo de coser

 


Sobrehilando y deshaciendo

la tormenta cae sobre mí

 

en enumeración caótica

hace cuenta de los días

los pasados

y porvenir

 

mientras espero un milagro

una oración es un cántaro de súplicas

   a veces canción desesperada

        el llanto de un huérfano colibrí

perdido en el mar

o pesado aceite que enciende una lámpara

para seguir cosiendo en la oscuridad

 

 

 

¡Oh Penélope!

¡cuánto admiro tu fervor!

las olas y los días revientan en mi cara

la esperanza es como arena en mis puños

y mis pies se arrugan

y desasen las piedras

de este malecón olvidado

 

 

Dotada de olas e hilos

tejo las promesas

        y la (in)certidumbre

 

    tejo los días

          para hacerlos uno solo

 

    tejo la marea de sueños e ilusiones

con los ojos resecos del salitre

y calma resignada

esperando un barco imaginario

que atraque en mi puerto quimérico

donde

   s

          o

                  l

                      o

   

                             e

                                   s

                                         t

                                               o

                                                     y

 

                      y

                            o.

 

GISELLE LÓPEZ FERNÁNDEZ

 

 

 

De noche

 


Los bordes de la noche

secan mis huesos.

La tenaz me absorbe

con su negro sonido de sequedales

vastedad silencio de voces perdidas

como el barro cocido de tinaja

absorbe la lluvia de mediodía.

Todas las voces que gritan

o susurran

quedan flotando en la superficie de la noche.

Solo el nuevo día las hunde

al reposo de otros años.

Cuando llegue el día de la batalla final

se levantarán las voces enterradas en el tiempo

magulladas por toda una era de espera.

La mía entre ellas, aún diciendo:

¡Qué cosa tremenda es ser cuando es de noche!

 

ANA LÓPEZ HURTADO

 



Mammalia

 


dije “Mujer”
y se me llenó de alacranes la boca

 

dije vulva
glándula mamaria
y me contraje

 

dije progesterona
y se me secó un ovario
el endometrio migró
desesperado
dijo “sucia”
y me deshidraté

 

pronuncié y tuve miedo
ya no quise decirme

 

dije “carne” y abrí los ojos
des-con-trac-tu-ra

 

dije
mas-tec-to-mí-a
tes-tos-te-ro-na
trán-si-to
po-si-bi-li-dad

 

escupí los alacranes
dije piel y la mudé

 

quise desdecir “vulva”
borrarme el sexo
arrancarlo

 

dije piel
me deshilé
dije linfa
dije uñas
                                             dientes
                                             pulmón

 

digo aire
digo

 

pronuncio el aire con palabras

menstrúo en luna nueva
acumulo adipocitos en mis caderas

 

digo cuerpo
                                                          organismo
                                                           animal

 

siento hambre
                                                                       engullo

 

vivo el frío
                                                                                      folículo erizado

 

huelo axila añeja
                                                                     o pelo      mal ubicado

                                                                                       pelo al fin

 

rasgo el sexo
lo conozco

 

digo animal
                                                                                                                 y me nace un río en la boca

 

 


JESÚS MONTOYA

 

 

 

Mudo nudo

 

 

                                             Con escalofrío, la lengua se levanta a barrer la casa.
              Cepilla su desganado cuerpo, pintarrajea su músculo
                     ausente de vértebras.

 

Hoy es lunes clarividente, y hay que barrer la casa,
                                                                               piensa ella.
                          La casa de la lengua no es robusta,
                                            sus paredes son blancas y verdosas,
           su sala cristiana nos mira, nos mira girar

pasillos delgados como sombras.

               Simbólica no es, herbívora de luz, ¿é?

La lengua, ¿una máscara vaciada?,
                               ¿una cáscara neurótica?

 

La lengua tiñe cosmética su atareo,

¿ustedes le dijeron algo? Díganle la verdad,
porque estoy tan solo, quiero decir, tan sola la lengua está
                   que inventa una deshabitada acentuación,
un oportuno corte.

                     Barre la casa y escucha canciones de su tierra.
La tierra de la lengua es exterior a su cuerpo
                                                                                         pero la realidad le impone.

                                       ¿Le impone?

           La realidad turbulenta le impone sucesos.

Su bisabuela, por ejemplo, murió el martes pasado.

Y la lengua lloró solitaria en unas escaleras
                   frente a los árboles.
Lloró lágrimas peculiares, casi históricas,
                                 lágrimas que trémulas cayeron por sus aftas.

Quiero decir, lágrimas como luceros, como perros ladrando.

 

Este mes pretende ser exageradamente ningún lugar
                               para la lengua.
Pero hoy, lunes, con su escoba amarilla
                  empuja el polvo, empuja inconsciente viejos restos,
materias estiradas por el suelo.

 

Hace días que la lengua no barre.

Hace días que no ve a nadie, que no habla con nadie.
      Pero hoy es lunes de imágenes sumergidas,
                          de objetos desmoronados como sonidos vastos.

       Pastosa está ella, cada papila camina por un vocablo diferente,
                                                                        fracturado.

Cada una recorriendo surcos, descifrando grafías en los escondrijos.

 

Se asemeja a lo que empuja.
                       Empuja el barro al aire.

Empuja, empuja su raíz delicada, diría transparente.

                         El aire es la semilla de la lengua.

 

Barre y barre arañas encantadas.

Les dice:  quiero ser destejida por la oscuridad.

Y todo esto nos confunde
porque primero va la sombra, luego la lengua.

                                              Primero va la sombra arrastrada por la luz que filtran las ventanas.

 

                                              La sombra de la lengua no es un racimo
                    pero es una cosa.
Una anquilosada cosa,
una cosa que tiende su espectro,
                   su macabra desnudez en las superficies.

Superficies, superficies camuflan su presencia.

Ya no viste igual.

                     Sus trapos descansan como esqueletos en urnas.
                     O eso imagina cuando los ojos la suturan entera,
                                            torpe al trabarse sin justificación.

 

También imagina que es una multitud muda,
                          que un panteón celeste aguarda en la profundidad de lo que barre.

Allí el sol como una luna cortada nace de la tierra,
                          paciente para el mirar.

 

Luego olvida.

Luego fisura la mañana con ociosas preguntas,
                        ¿soy una piedra?, ¿soy una piedra escrita
en un libro?,
¿soy una piedra ladrada en una página?,
¿soy una piedra repetida?

Ninguna piedra es igual a otra.

              ¿Acaso, tan siquiera, he entendido
a la piedra?

Al vagarla la he vuelto un crematorio de enigmas.

Parla, parla cuando desplaza por sueños al fumador
                          en la boca de la puerta.

¿Con quién habla?, ¿qué le dice?

                                     Este lunes hay tanto silencio.

 

Recoge tímida sus dudas.

                                                         La lengua, como una tortuga, se esconde en sí misma.