"Un poema si no es una pedrada -y en la sien- es un fiambre de palabras muertas" Ramón Irigoyen
martes, 1 de julio de 2025
GLADYS GONZÁLEZ
Maletas
un
viaje de regreso
se
resume
en
maletas alineadas
sobre
la alfombra
cubiertos
envueltos en bolsas plásticas
cajas
con libros y fotografías
una
temporada en la bahía
se
queda inmóvil en el recuerdo
como
una vieja tarjeta de navidad
que
suena en un cajón vacío
esperando
ser silenciada
cuando
el tiempo
acabe
esa fantasía.
De: “Calamina”
LUIS CHAVES
G.W. en la esquina del Palace
Visto
desde la ventana de un autobús en movimiento,
es el adulto en que los universitarios temen convertirse.
SERGIO C. FANJUL
Manifiesto freelance
Nos
importa una mierda el futuro y no tememos a los últimos lobos de la madrugada.
Somos
hombres y mujeres tomados uno a uno, como polvo, tenemos la fuerza de un diente
de león, nos disgregamos, nos disolvemos, nos escondemos en nuestras pequeñas
cuevas de treinta metros cuadrados, en las callejuelas del centro. no nos
conocemos a nosotros mismos ni nos conocemos entre nosotros. De nuestros amos,
la voz telefónica y los céntimos de cobre.
Venceremos,
si vencemos, por cantidad y no por calidad, no sabemos de heroísmo ni de
gloria, formaremos marabuntas rizomáticas de autónomos que, descabezados, como
zombis, sembrarán el caos en el mercado laboral, sin orden ni concierto. no
tenemos ni patria, ni dios, ni sindicato. Cientos de miles de autónomos por
cada acomodaticio culo indefinido. lo inundaremos todo como una masa informe,
viscosa, translúcida que al menos tiene la suerte de marcar sus propios
horarios laborales.
Modernos,
cada vez menos jóvenes e independientes. freelancers
calvos, freelancers jubilados, freelancers con trillizos, estatuas en
las plazas de los pueblos al freelancer.
Hacemos la siesta, invadimos las cafeterías con nuestras herramientas
informáticas, tenemos tiempo para, al atardecer, alimentar nuestros estómagos
hambrientos con canapés de vernissage.
Somos
peligrosos porque llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones. Da igual que
todo arda: con nuestros procesadores de texto, con nuestras bases de datos, con
nuestras hojas de cálculo, con nuestros mails humeantes, con nuestros editores
de foto, con nuestras impresoras, con nuestros escáneres, con nuestros
marcadores fluorescentes, y nuestros clips, y nuestro inglés nivel medio y
nuestro francés leído, sobre todo, con nuestros precios bajos, construiremos un
mundo nuevo, sin contratos fijos, pero sin patrones.
No
nos vendemos: nos alquilamos por unas migajas de prestigio. este es nuestro
precario orgullo.
(Por
cierto, soy rápido, soy limpio y ando disponible)
De: “Pertinaz freelance”
CAMINO ROMÁN
Poetas
Poetas
viejos muertos jóvenes, poetas veterinarios
Que saben bien que se siente al tocar una oveja peluda
Al mirarle a los ojos a una oveja peluda
Poetas que no saben que son poetas pero que sacan a pasear el perro por la
noche y hacen fotos de las farolas y la oscuridad que las rodea y las suben a
las redes sociales
Poetas que te mandan fotos de su gato por privado encima de un sofá con funda
roja
Poetas que son animales porque tienen forma de perro y te huelen y así pueden
saber más de ti y pueden describirte en un poema de manera detallada
Poetas que tienen hijos y piensan que es un poema más y le intentan inculcar
unas ideas muy determinadas
Poetas que diseñan las portadas de la revista de moda y saben que no te importa
qué son “CORTES SEXY Y CREMAS REVOLUCIÓN” pero lo resaltan con distintos
grosores de letra.
Poetas que piensan qué regalo te gustará más para que entres al local de tonos
tierra y logo amarillo y pidas una hamburguesa con forma de hamburguesa,
Una hamburguesa con un muñeco de plástico al lado.
Describe por favor que se siente cuando tocas esa oveja, te hace daño?
Cuántos días le quedan de vida?
Qué quieres que sea tu hijo de mayor?
Te gusta como huelo?
Dame un abrazo por favor
Suelta el perro.
ANTONIO LUCAS
Carta
Tal
vez no sé explicarlo,
y aun así podría volar
o hacer de ti el verano,
un septiembre de reírnos bajo el agua,
una música con ojos de mirarte.
Tal
vez no sepas, pero sabes
que vivir es incesante
y sucede tan sin tregua
que todo lo que empuja te detiene.
Por eso andar sin rumbo da alegría.
Tal
vez no sepas, pero sabes
que amar siempre es quedarse,
y un cierto vandalismo de promesas,
volver a conquistar palabras de hace tiempo
y que alguien nos absuelva,
y no temer deriva,
y ser, como la nieve, más ciencia que costumbre.
Tal
vez no sepas, pero sabes
que el miedo esconde un coro
y es esta misma luz
que nace de nosotros
el fiero camuflaje de la vida.
Tal
vez no sepas, pero sabes
que el hombre no nació para morir
—así empezó la historia—,
pero es rehén de escarnios,
de leyes y tormentas,
del golpe de sed que reúne,
del hacerse entender que acumula.
Su activismo es la infancia
y al crecer va cayendo.
Su defensa es flotar, que es destierro del agua.
Su tristeza es saber que vivir no es sagrado.
Y confunde la nada
con jugar a los dioses.
Y la soledad confunde con no dormir solo.
De: “Los desnudos”
GONZALO GRAGERA
Hablar con propiedad
Caminas
por la calle,
y es estrecha y sinuosa
como una cicatriz.
Pero
no cicatriza:
porque no es una calle
y se llama memoria.