"Un poema si no es una pedrada -y en la sien- es un fiambre de palabras muertas" Ramón Irigoyen
lunes, 28 de junio de 2021
CHRISTIAN RINCÓN
Prueba y error
Hay
que preparar el papel deslizar la
mano para
honrar la caída presentir el
bosque anticipar la raíz. Mi sistema nervioso extendiéndose hasta el
sistema nervioso de
la hoja. Trazar, ensayar la letra, todo atestigua la ramificación. Dar inicio
es dejar caer. Despejar las hojas para entrar al bosque,
avanzar en el libro. A veces huele a
eucalipto.
LUIS HERNÁNDEZ
Chanson d’amour: tu corazón
Tu
corazón
Se parece
Como a una gota de agua
A otro corazón
SUSANA THÉNON
Al
poema le incumbe todo, aun la tierra más ingrata,
la prueba más dura. De su confrontación consigo
mismo no está ausente la guerra con lo ajeno.
Todo
y nada están ahí para ser dichos. El poema es
el puente que une dos extremos ignorados. Pero es
también esos extremos. El poema es una venturosa
incursión por lo ignorado.
Para
el lector brillará otro elemento no previsto:
una raíz, una rama. El poema total sería entonces
un resultado de sumas infinitas, de confrontaciones,
contradicciones y memorias, de recuperaciones y
pérdidas, de olvido, muerte y ser: (sería como un dios)
algo inmortal nacido de criaturas mortales.
De: “Edad sin tregua”
LILA CALDERÓN
Historial
Fui
yo la que descubrió tu locura
y por eso es mía y me la diste
con todos los fantasmas del invierno.
Dijimos las mismas cosas
que el amor hace saltar desde los ojos
pero tuvimos que dormir vendados
como faraones malditos
y recurrir a la historia
para alcanzar el pasado.
Tuvimos que tolerar buscadores de tesoros
profanadores de palabras
aprendices de adivino
coleccionistas y areneros de todos los museos.
Cansados de maldecir nos suicidamos
negando todo vínculo
nos despedimos
mientras las carretelas marchaban a la feria
marcamos jeroglíficos en todas las líneas
del futuro
y desterrados de la muerte
amargos y solos
aún
nos presentimos.
JORGE CASTRO VEGA
De cabeza para abajo
Nosotros,
la abuela,
el perro aquel, ese durazno;
formas impresas de leer donde no hay.
Sin ir
más lejos
que hasta el plato amarillo:
La
boca que en la fruta se disuelve,
la fruta que se resuelve en la boca;
-un
brindis aquí por los prejuicios trinitarios;
ese pariente al que nadie invita y se le pega
en el suelo, común múltiplo que las absuelve.
A las dos.
A los tres
LEGNA RODRÍGUEZ IGLESIAS
Huracán leña
Me fui a vivir sola con mi hijo de 36 meses
en una ciudad donde la gente vive en pareja para poder pagar las facturas.
Me
compré un carrito Chevy Spark Místico Azul del año
que pago a base de cuotas
en una ciudad donde la gente compra carritos grises negros blancos o rojos
y casi nunca del año para no tener que pagar cuotas.
Conseguí
una perra mixta Beagle en Craiglist Miami
como si tuviera un patio o un pedazo de cemento
donde la perra pudiera hacer sus necesidades
en una ciudad donde la gente adopta gatos
porque dizque los gatos son de adorno.
Me
enamoré de una mujer que vive en Cuba.
Alguien puede decirme cómo se llega a Cuba.
Si
me preguntan Where do you live
siempre respondo con la mirada.
Me
puse a pensar que cualquier día podría
convertirme en huracán
e irme volando con hijo y todo
cuando tomara una curva alta desde una Inter estatal.
En
eso pensaba cuando de pronto
salí volando con hijo y todo
en una ciudad donde lo que vuela
aterriza rápido.