viernes, 27 de junio de 2025


 

GLADYS GONZÁLEZ

 


 

Ripio

 


la casa y sus escombros

se apilan

en habitaciones

con olor a detergente barato

preservativos

cáscaras de naranja

adobe

y humedad,

en pequeños gestos

que intentan romper

con la crueldad del amor

solo como la metáfora

de unas tablas rotas bajo la cama.

 

  

 

De: “Calamina”

 

ENRIQUE ANDRÉS RUIZ

 


 

5

Por una poesía sin futuro

 

 

Entre vecinas
ES muy largo el trabajo
y siempre se repite, sin vísperas de nada.

Por la mañana cargas a tu espalda
con el peso del mundo
y todo tu saber es el dolor
del cuerpo en tus rodillas.

Pero al irte a la cama,
esa sabiduría
de tu carne despierta a su verdad más honda:
al deseo absoluto de una vida infinita.

A ti, que otra esperanza
te lleva en los instantes
robados a las horas
cautivas, discontinuas,

a escribir en resguardos de la compra,
en reversos de sobres sueltos por la cocina
unas palabras que hablan de la nieve,
del sol sobre la nieve, y del mar,

en viajes que no vuelven…, ¿qué te puede
prometer el mañana de los días?

 

De: “Los verdaderos domingos de mi vida”

 

ALBERTO INFANTE

 

 


 

No hay Godot en Beckett

 


 

Que seas irlandés, flacucho y desgarbado,

y salgas de un cine junto al Sena,

y sea el invierno del 38,

y te apuñale un vagabundo,

 

que sobrevivas,

y vayas luego hasta la cárcel

y preguntes “¿por qué lo hiciste?”

y él, tranquilo, responda “y yo qué sé”,

 

algo tendrá que ver me digo

con que en el 52 Estragón y Vladimir,

en medio de la nada

hablen, peroren, disparaten,

se crean necesarios

esperen a quien no vendrá,

pues Godot nunca vendrá.

 

¿Cómo va a venir si sabe bien lo que le espera?

 


De: “Los poemas de Massachusetts”

 

 

ROSA BERBEL

 

 

 

Manual de supervivencia para salir del nido

 


1. Hablar más de la cuenta. La calidad
sucede en la abundancia.
Cuídate del silencio de los otros.


2. Acumular tarjetas de visita
como valiosos restos arqueológicos.
Nunca sabes qué pueden revelarte.


3. No perdonar jamás a quien olvida
tus fechas importantes.
No acumules amores sin memoria.
(No olvidar este punto).


4. No simular congoja ni tristeza
cuando olvides las fechas importantes.
No acumules amores rencorosos.


5. Al menos una vez cada dos meses,
redescubrir objetos olvidados.
¿Sigue siendo posible, todavía,
la ilusión fantasmal de los descubrimientos?


6. No olvidar tus orígenes.
Escarba, si es preciso, la tierra de los parques
con manos de urbanita.


7. Mantener intachables los prejuicios.
Las cosas suelen ser, salvo excepciones,
igual que parecían.


8. Cuidar la superficie.
Líbrate de quien teme las fachadas.
El interior real de las cosas reales
provoca claustrofobia.


9. No tener nunca ganas de marcharse.
Decir adiós es triste y es mentira.


10. Dejar que entre la luz.
Deja que entre la luz
y te despierte.

 

 

 

ROCÍO ROJAS-MARCOS

 

 

 

El final



Disfrazada de eternidad
tu sonrisa mentirosa desde
una esquina
me confirma la duda
—vulgar incertidumbre de futuro—.
Todo: cada roce, cada gesto,
cada ausencia: todo,
ha terminado.

Cuando esta mañana no veías
la lluvia inundando la habitación,
reduciendo nuestro espacio
a papel mojado, supe
—sucumbiendo ante la certeza—
que habías abandonado la casa
hacía ya demasiado tiempo.
Tanto, que ahora me doy cuenta,
ya ni te echo de menos.
Me he acostumbrado
a vivir sola mientras aún
te veo por el pasillo.

 

RUDHRAMOORTHY CHERAN

 

 


 

5. Separación



Ramilletes de jazmín colgaban de las vides
y capullos de nenúfar poblaban el lago,
al borde de los ribazos
habían florecido los palofierros.
Y yo lo contemplaba.
«Así habría de ser la primavera»,
dijiste tú, y te fuiste. Aquel día.

Hoy
sobre la rama de un haya cobriza
un ave solitaria se estremece
encogiendo las alas,
una nube
lista para un errar largo como la vida,
y al borde de las orillas del lago
erguida sobre una sola pata
una garza solitaria
practica austeridades.

 

 

De: “Siembra solo palabras”