lunes, 6 de septiembre de 2021


 

FRANCISCO VÉJAR

 



Nada más que el tiempo suave de amar

 

 

Nada más que el tiempo suave de amar;
las preocupaciones disueltas en el océano
y la mudez de la arena en la playa.

Importan el tacto y la respiración.
La maldita llovizna que trata de borrar nuestras huellas.
La música de algunos jazzistas. Arena y vuelo.

 

 

DIMITRIS ANGELÍS

 

  

Amor en la red



No he palpado tu rostro
No sé la textura de tus cabellos,
si son negros o castaños o si debajo
de los densos follajes de sus ramas
anidan aves para despertarte
por la mañana con latido

No he escuchado el tinte de tu voz
No he visto tus párpados temblar
cuando te avergüenzas o dices mentiras, si tu risa
tiene hoyitos, si frunces los labios
tu mirada triunfadora cuando el cometa,
el estilo reflexivo sobre el libro

con un rostro largo y estrecho de Modigliani,
con una cabeza rectangular de Klee,
con el deseo del sediento
que encontró agua finalmente.

No sé si nos adaptamos, si piensas en mí,
si respondes a mis mensajes sólo por nobleza
y obligación
mirando al mismo tiempo a las perchas
de alambre de tu armario
el bestiario de los viejos amantes
mirando afuera al camino de tierra que te lleva
al mar
la proyección de tu casa,
la soledad inflexible,
las barbillas tranquilas del día.

Sólo pido una cosa: No te vayas nunca
de la playa en la que te imagino descalza,
con un perro amarillo que chapotea
contento en al agua
y después sacude su pelo mojado

sobre nosotros.

  

De: "Siempre llueve en la cabeza del perro"

 

 

ANNA AYANOGLOU

 

 

 

La hoguera

 

 

Hay un cierto origen, que mi nombre dice
su insoportable intensidad, a veces

De cada salida
es el centro de gravedad
— una hoguera junto a la cual
evoluciono

Y hoy
me vienen recuerdos del Mediterráneo —
tanto sirios como griegos diciendo no
arqueando las cejas
o con una seca afirmación
— es dulce, no los conozco
ya me resultan familiares
— no quieren volver a enseñarme

Y sin esperar nada de ellos
puedo entrar en calor — entre ellos
sin miedo a ser consumida.

 

Versión de Caty Fernández Utiel

 

FRÉDÉRIC FORTE

 

 


lo que tengo en la tienda
contra lo invisible/en sí
no es otra cosa sino la
luz en el techo-eso más
la noche operacional
-algo que suena al despertar
y que todo el mundo apaga

  

Versión de Audomaro Hidalgo

 

 

MEGHAN O’ROURKE

 

  

1


 

Intenté vivir así por un tiempo,
entre los árboles, la verde brisa,
mascando Bubblicious¹ y al lado de la alberca        escupiéndolo.
El libro abierto sobre mi pecho, una toalla
en la espalda              el ¡putunc!² del trampolín,
y la partida que nunca llega               Basta
dijo mi madre             mi hermano
payaseando con una pistola de agua                       Basta.
Aviones como flechas hacia el silencio, catorce,
quince, dieciséis, siempre rumbo
a casa tras el verano             sobre el puente rumbo a Brooklyn.
El padre apuñalado en Orange Street,
la Betamax en la basura,
la muñeca Sasha³ que el perro masticó, hueca
sus plásticos brazos abiertos. Limonada rosa en polvo,
lengüeteando los dulces granos
espesos cual líquido.
Me podría quedar en esa mismidad por años
preguntándome si es mejor anticipar
a envejecer                Imaginando
hijos de cinco hombres distintos,
una gran inundación que destruya
tus posesiones            y tú libre para errar.
Trajes de baño y manzanas y aceite bronceador
y una madre que se inclina sobre ti
la sombra de su rostro sobre el tuyo. Ya se ha ido,
esa manera, la brisa, la permanente alberca.
Un padre que dice “fantasma” y las sábanas
resbalándose de la rama del roble.
Cuando despierto, hojas
en el agua. Uno podría decir verde
para siempre y no mentir.

 

De: “Días de Sun In” ⁴

Versión de Gerardo Cárdenas

 

1.- Bubblicious es el nombre de una conocida marca de goma de mascar en EE.UU.

2.- La autora usa thwonk en la versión original para indicar la onomatopeya de un salto sobre el trampolín. El traductor escogió putunc como una posible onomatopeya en español para refirmar la misma acción. Ninguna de las dos onomatopeyas es reconocida como palabra en esos idiomas.

3.- Las muñeca Sasha fueron creadas por la artista suiza Sasha Morgenthaler (1893 – 1975), discípula de Paul Klee en los años 40 como una manera de representar en un juguete la diversidad racial y étnica de los niños del mundo.

4.- Sun In es el nombre de un popular producto cosmético para clarificar el cabello.

 


 

FRANCISCO RUIZ UDIEL

 

 

 

Al agua en sí

 

 

Al agua en sí,
su sustancia, no es a quien tememos.
Su transparencia, acaso, el otro lado,
lo que transfigura, avisa, revela
que solos no estamos.

Bajo la atadura está el otro.

De qué sombra nuestra o dolor ajeno viene.

Habría que decirle,

implorarle,
tirarlo por las fuerzas,
que se vaya,
removerlo de su cómodo asidero,
y que sea nuestra mano un badil
para limpiar sus cenizas álgidas.

Escurridizo es cuando apresarlo queremos,
su imagen busca el apabullante extremo,

la trampa, ¡ah!, la trampa.

Si nos dejáramos acercar un poco,
si nos dejáramos ver el rostro, no esperar,
al fondo ir, atrevernos a seguir sin amago de límites,
con la vida puesta en la poesía,
en el agua, en su transparencia.

 

De: “Memorias del agua”