sábado, 4 de septiembre de 2021


 

RAQUEL CAMPOS

 

 

 

30.

 

p/alvaro dutra

 
 
él es un trampolín;
me dijo
que las personas suben y saltan

desde lo alto
parten hacia cosas mejores
 
a mí, que nunca me gustaron las alturas,
permanezco en el suelo,
amo tener los pies sobre la tierra,
tenerlo a él cerca de mí
 
si subo mucho –así es– tropiezo
la belleza de no saltar
es vivir todo el amor
bajo el mismo techo

 

De: “Sad trip”

 

EFRAÍN BARTOLOMÉ

 

  

 

El oro más pulido

 


Cada vez que le descubro a mi mujer un gran poeta

y la convenzo con mi entusiasmo y mi memoria y mi alegría

y ella lo lee y lo nombra y lo disfruta

arde mi corazón con unos celos miserables

 

¿Por qué se me adelanta ese canalla?

¿Por qué escribió los versos que yo pude escribir

si acaso el tiempo    el mundo    el improbable azar...?

 

¿Por qué?

 

Y me pongo a sufrir largos minutos sintiendo como ortiga por dentro

mientras ella recuerda o cita o pronuncia en voz alta

los versos    las imágenes    el oro musical que yo le convidé

 

Y me arrepiento de haber puesto en sus ojos

de haber puesto en su alma

un rival que (¡afortunadamente! dice el lado egoísta de mi corazón)

ya está muerto o ya es muy viejo o vive en un país tan lejano

o no habla nuestra lengua

 

Pero pasan los días

y no puedo dejar de poner en su alma

una nueva ración del oro más pulido del espíritu humano

Porque a pesar del vidrio molido de mi resentimiento

¿cómo podría ofrecer a mi amada

un manjar menos rico

una mesa más pobre

unos enclenques versos tartamudos o sosos?

 

Y me pongo a sufrir otros largos minutos...

 

Luego todo se aclara

y me siento más santo por el resto del día.

 

 

 

SUSANA SZWARC

 

 

 

Bilingüe



Mecerse en el cálido pozo
de las ficciones
hasta paladear el ritmo
(lentísimo) de la infancia.
El dolor (sólo) por sus tramas.

He bebido agua, (agua)
donde posaste tus remos.

Es envuelta en lo ausente
(amado)
que alardea la presencia perpetua.
Los cielos arriman (entretanto)
un pueblo al otro.

Y no hablo -esta vez- de la revolución.
Hablo de la juntura de las lenguas.

 

 

 

LUIS ARIAS MANZO

 

 

 

Pachamama VIII

  

 

Esta noche escribo desde adentro,
Desde nuestro mundo, Pachamama,
Desde el espacio que conocemos, 
Donde nos amamos en carne y suspiros. 

Es un mundo material con forma real,
Pero todo es real, adentro y afuera,
Afuera y adentro es la misma lucha;
La lucha por la existencia y la vivencia.

Es por eso que a veces me aflijo 
Como un niño sin recursos, 
Como un inocente sin verdades de labios, 
Y como un amante sin realidad que favorece. 

Pachamama, mujer que me inspiras,
Y que te entregas a mí sólo porque me gustas, 
Eres celestial en mis brazos y en mi sangre, 
Eres grandiosa adentro y afuera. 

Yo era un combatiente adentro, 
Tu lo sabes, un guerrero materialista,
No he cambiado, Amor mío, no he cambiado, 
Solamente que ahora he mirado por la ventana. 

Desde que me conecté con el exterior  
Creí que todo se había solucionado, 
Que las batallas se habían terminado, 
Y que ahora sólo bastaba esperar. 

Pero mira que curioso, Pachamama, 
A ti que te he amado fecundo, 
Siempre es la misma pelea, lo quiera o no, 
Siempre habrá que luchar con nobleza. 
 
Ahora comprendo más tus palabras inquietas  
Y tu ímpetu por sacar adelante tu mensaje, 
Las horas eran pequeñas como segundos 
Y yo, impaciente, sólo quería explorar tu cuerpo. 
 
Es que no sabía amada mía, no sabía,  
Ahora que sé, porque tu silencio de días 
Devora cada minuto de espera mía, 
A latigazos me lleva hasta tu cumbre. 
 
Y ya sea, antes o ahora, 
Adentro con sufrimientos carnales, 
O afuera con dolores legendarios, 
Siempre, siempre hay que combatir. 
 
Humanidad por la que tanto he luchado, 
El cielo no existe, no existe!!! 
Jamás existió, todo fue ilusión, 
Solo hay de verdadero, un campo de batallas. 
 
Compañeros míos, torturados y quebrantados, 
La lucha nunca fue en vano, 
Porque las fuerzas del bien y del mal 
Siempre se han enfrentado, allá y acá.  
 
Compañeros míos, fusilados y asesinados, 
Sois guerreros de siempre, 
Ayer moríais por luchas carnales, 
¿Dónde lucháis en estos días?   
 
Pero la lucha siempre es la misma, 
Pachamama vino a decírmelo, 
Llegó vestida de mujer seductora como ella es,
Me amó, me habló y me enseñó el verbo de la luz. 
 
Ya nos vamos yendo, Amor, 
Ya nos vamos yendo calladitos, 
Simples y modestos, como siempre, 
No a llorar, sino que a luchar. 

Ya nos vamos yendo, Pacha, 
Siempre es igual, la misma cosa,  
Allá afuera en el reino de la luz 
O aquí adentro, en el espacio de átomos. 

Siempre hay que construir algo,
Nada es gratuito, siempre hay que batallar, 
Afortunadamente, Pacha, afortunadamente,  
La vida es así, la muerte también. 

 

 

DORI GÔMEZ

  


 

Sedoka en pregunta y respuesta

 


Desolación.

 

En el silencio

el hada de los bosques

¿Nos quieres aún Gaia?

 

mi destrucción

es dolorosa y cruel

pero siempre os querré.

 

OLALLA CASTRO

 

 


Las diez plagas de Egipto



No asolaron las langostas los cultivos
ni la peste acabó con el ganado.
Piojos no atacaron a animales y niños.
Una nube de moscas no invadió aquel país.
El agua jamás se tornó en sangre
ni emergieron de ella a millares las ranas.
No se cubrieron de úlceras los cuerpos.
Del cielo no llovió fuego y granizo.
No hubo oscuridad que durase tres días
ni todos los primogénitos murieron a la vez.
Supimos entonces que el castigo
era en realidad sobrevivir.